Camino hacia la Salud Integral – alimentación y salud preventiva.
$95.000
El ciclo «Enraizando Saberes» propone talleres intensivos para profundizar en temáticas claves de la regeneración y el bienestar, guiados por referentes reconocidos.
En este taller compartiremos dos jornadas intensivas para reconectar con lo esencial: la salud como un proceso integral. Vamos a explorar cómo la alimentación consciente, las plantas medicinales y la observación del entorno pueden ser claves para prevenir enfermedades, recuperar el equilibrio y habitar el cuerpo con vitalidad.
No requiere conocimientos previos.
Día: SÁB 18 y DOM 19 de Oct.
Horario: 9 a 18 hs
Centro de Aprendizaje Germinar ONG
Transferencia, Tarjeta de Crédito o Débito.
En caso de necesitar otra forma de pago o una beca, no dudes en contactarnos a info@germinar.org.ar
KIT DE REGALO:
Quienes reserven su lugar antes del 13 de octubre recibirán un Kit de 6 plantas medicinales y aromáticas en maceta M12 (800 ml). Las especies pueden variar según disponibilidad.
Hay existencias
Descripción
La salud no es solo la ausencia de enfermedad: es un estado de equilibrio dinámico entre el cuerpo, las emociones y el entorno que habitamos. En este taller intensivo vamos a sumergirnos en una mirada integral que une biología, alimentación consciente y medicina preventiva, desde una perspectiva práctica y también ancestral.
Durante dos jornadas, acompañados por referentes de gran trayectoria y reconocimiento, Virginia Cervetto y Analía Fidalgo, exploraremos cómo reconocer lo que el cuerpo realmente necesita, cómo identificar los fenómenos externos que nos desequilibran y cómo restituir la coherencia en nuestra biología a través de prácticas simples, sostenibles y profundamente transformadoras.
Además, vivenciaremos el vínculo entre la producción local de especies medicinales y la elaboración de botiquines herbales, entendiendo la medicina natural como un ciclo de reciprocidad con la Tierra.
¿Por qué participar?
- Para comprender la salud desde una perspectiva integral y preventiva.
- Para reconectar con la naturaleza como fuente de bienestar y coherencia.
- Para aprender a incorporar alimentos y plantas medicinales que equilibran el cuerpo.
- Para adquirir prácticas de observación, recolección y cultivo de especies medicinales locales.
- Para iniciarte en la elaboración de preparados herbales y botiquines medicinales caseros.
Contenidos generales:
DÍA 1: SÁBADO 18/10 | de 9 a 18hs
Facilita: Virginia Cervetto
- ¿Qué entendemos por salud y bienestar integral?
- Funcionamiento del cuerpo y procesos biológicos que sostienen la vitalidad.
- Reconocimiento de factores externos que nos enferman.
- Alimentos, plantas y hábitos como combustibles esenciales para la vida.
- Cómo prevenir y acompañar desequilibrios desde la alimentación y la fitoterapia.
DÍA 2: DOMINGO 19/10 | de 9 a 18hs
Facilita: Analía Fidalgo
- Presentación de la interacción Germinar/Sabvia, y la cadena de valor.
- Sabiduría de la tierra y la coherencia con nuestra biología.
- Reconocimiento y cultivo de especies medicinales locales.
- Diferencias entre recolectar y cultivar: responsabilidad en una medicina sustentable.
- Pautas de observación y cosecha en entornos ribereños de nuestra ecorregión.
- Prácticas de testeo de cualidades medicinales.
- Elaboración de botiquines herbales.
–
Facilita:
Virginia Cervetto – Fitoterapeuta con más de 30 años de experiencia en el camino de la salud integral a partir de una alimentación consciente. Su recorrido se nutre de múltiples saberes: fruticultura, botánica, huerta orgánica, paisajismo con foco en sanidad vegetal, medicina china, ayurveda, antroposofía y biología.
La tierra y las plantas han sido su guía para comprender la conexión entre el cuerpo, la mente y el entorno. Es productora de vinagres orgánicos en La Cumbre (Córdoba) y acompaña a personas y profesionales de la salud desde un enfoque biológico y holístico. Actualmente atiende en Córdoba y Buenos Aires, además de supervisar a terapeutas en formación.
–
Analía Fidalgo – Farmacéutica (UBA) y fitoterapeuta con orientación biológica, con una amplia formación en medicinas y saberes ancestrales. Se formó en la Escuela Kallawaya y con Wiñay Killa – Nunaq Punku (Córdoba), integrando conocimientos de la fitoterapia moderna con prácticas tradicionales.
Desde 2010 impulsa Sabvia Medicina Circular, proyecto independiente dedicado a la elaboración de preparados herbales, herboristería y divulgación de las medicinas de la tierra. Además, facilita cursos de formación en fitoterapia y herbolaria autóctona, y acompaña procesos colectivos en ruedas medicinales desde 2015.
Su recorrido académico incluye estudios en fitoterapia en la UBA, con el Dr. Alonso, y especializaciones en oligoelementos y medicina china en la Cátedra de Farmacobotánica de la UBA.
–
Dinámica del encuentro:
Modalidad presencial: de 9 a 18 hs.
09:00 hs | Recepción y círculo de apertura.
09:30 hs | Formación turno mañana.
13:00 hs | Descanso y almuerzo.
14:00 hs | Formación turno tarde.
17:30 hs | Círculo de cierre.
*Esquema aproximado, puede variar. Importante: El encuentro no se suspenden por lluvia.
Además, este día habrá «Vivero Abierto», donde encontrarán kits de plantas nativas, de hortalizas, de aromáticas y medicinales, arbustos y árboles nativos, entre otros. Estos se podrán pagar con todos los medios de pago de Mercadopago.
Almuerzo a la canasta
Cada participante podrá traer un almuerzo rico y saludable y, si lo desea, compartir con sus compañeros para lograr variedad y abundancia. Habrá un espacio para recargar agua potable y calentar agua para mate. El almuerzo durará 1 hora, es un espacio para relajar, compartir y nutrirnos. Importante traer: Botella de agua; vaso; cubiertos; sillas plegable (en caso de que la necesites).
Menú opcional: En el mismo predio funciona el restaurante «Brotal» donde se puede pedir el menú del día. El costo del mismo no se incluye en la formación y tendrá que gestionarlo cada participante.
El ciclo «Enraizando Saberes» propone talleres intensivos, orientados a profundizar en temáticas claves para la regeneración y el bienestar. A diferencia de los talleres introductorios, esta propuesta invita a sumergirse en un aprendizaje más completo, con espacios teóricos y prácticos que permiten incorporar conocimientos, herramientas y experiencias transformadoras.
Se realizan en el Centro de Aprendizaje de Germinar, en Escobar, y están guiados por referentes reconocidos en cada temática, que comparten sus saberes y prácticas desde la experiencia. Cada encuentro ofrece instancias de intercambio, dinámicas vivenciales y materiales de apoyo, para acompañar el proceso de aprendizaje y facilitar la aplicación en la vida cotidiana.
«Enraizando Saberes» busca generar una conexión más profunda con la Tierra, el cuerpo y la comunidad, fortaleciendo una mirada integral que inspire nuevas formas de habitar y cuidar el territorio.
Preguntas frecuentes
¿Habrá otro día y horario para este taller?
Por ahora solo habrá estas 2 fechas y horario. Podés sumarte a nuestra base de datos para recibir información de los próximos encuentros. También podés participar del voluntariado que transcurre en la semana.
¿Puedo ir solo un día?
No es posible, y no recomendamos esta opción ya que el propósito de estos talleres es transmitir el conocimiento de forma más profunda y todo el contenido se realiza con 2 días completos.
¿Es necesario tener conocimientos previos?
No. Los talleres están ideados para personas que tengan o no experiencia previa en las temáticas.
¿Es necesario contar con alguna herramienta o material?
No, en caso de que el facilitador lo crea conveniente, será comunicado a los inscriptos con anticipación.
¿Incluye el almuerzo?
No, cada participante podrá traer un almuerzo rico y saludable. Habrá un espacio para recargar agua potable y calentar agua para mate. Importante traer: Botella de agua; vaso; cubiertos; sillas plegable (en caso de que la necesites).
Menú opcional: En el mismo predio funciona el restaurante «Brotal» donde se puede pedir el menú del día. El costo del mismo no se incluye en la formación y tendrá que gestionarlo cada participante..
¿Se suspende por lluvia?
Los talleres NO se suspenden por lluvia. En caso que llueva se modificará el cronograma y comenzaremos con las actividades teóricas en espacio techado. Se recomienda traer ropa adecuada para cada clima.
¿Qué tengo que llevar a los encuentros?
Ropa cómoda y acorde al clima, gorro, repelente de insectos, protector solar, cuaderno para anotar, equipo de mate.
¿Cómo llego al espacio?
Una vez inscripto te llegará un email automático con información complementaria e indicaciones para llegar al lugar. Enfatizamos a los participantes coordinar con sus compañeros para compartir transporte, y así bajar el impacto ambiental por movilidad.
La dirección es Juan Mermoz Sur 2080, Belén de Escobar. Hacé click en la dirección para ver el mapa o buscá «Germinar ONG» en tu aplicación de mapas habitual.
IMPORTANTE: No llega transporte público hasta el lugar.
Desde CABA / Zona Norte: Tomar Panamericana y luego Ruta 9 (ramal Escobar) hasta el Km 45, donde hay una subida hacia la derecha con el nombre Avenida de los Lagos. En la 1ra rotonda, tomá la 2da salida hacia el Barrio San Luis, esa calle es Islandia. Continuá por Islandia derecho por unos 2 km hasta la calle Don Pereira, doblá a la derecha y continuá derecho por unos 700 mts hasta la calle Juan Mermoz Sur. Girá a la izquierda y seguí derecho unos 250 mts, sobre mano derecha encontrarás una bandera blanca con el logo de Germinar. Entrás en el portón hasta el donde encontrarás lugar para estacionar. El espacio donde se dará el taller es en el «Galpón Cultural» a 250 mts del estacionamiento.
Desde Zárate / Campana: Tomar Ruta 25 hasta la calle «Juan Mermoz Sur» y doblar a la derecha. El cartel con el logo de Germinar estará de mano izquierda.
Desde Pilar / Delviso: Tomar Ruta 26 hasta Ruta 9 (ramal Escobar), cruzar por debajo del puente y retomar R9 hacia la izquierda hasta el Km 45, donde hay una subida hacia la derecha con el nombre «Avenida de los Lagos». Luego seguir mismas indicaciones que CABA / Zona Norte.
¿Cuáles son las formas de pago?
Este taller puede abonarse anticipadamente mediante transferencia bancaria y todas las opciones de Mercadopago (Dinero en cuenta; Tarjetas de Crédito y Débito; entre otras opciones). La transacción es completamente segura.
¿Aceptan alguna otra forma de pago o intercambio?
Buscamos que nuestros talleres tengan un precio «justo» para todas las partes. En caso de necesitar una beca o descuento, no dudes en contactarnos a info@germinar.org.ar
¿Qué se hace con el dinero recaudado por este Taller?
El dinero recaudado será utilizado para cubrir gastos, pagar a los facilitadores y reinvertir en el Programa «Agroecología y alimentos sanos«.
¿Pueden asistir niñ@s?
Estos encuentros están pensados para adultos, hay otras instancias para visitar el lugar en familia. En caso que vengas con niñ@s, éstos necesitan supervisión de adultos ya que hay espacios que pueden presentar un peligro para ell@s.