Estamos sembrando los bosques de mañana.
El proyecto de viveros en Red tiene objetivos ambientales, sociales y económicos.
Las plantas nativas alimentan y hospedan, mariposas y otros polinizadores.
Trabajamos para que vuelvan las mariposas.
Educamos y sensibilizamos a través de Talleres y Eventos abiertos a la comunidad.
Regeneramos el ambiente para el futuro.
Organizamos y coordinamos acciones que permitan proteger los espacios naturales.
Somos guardianes de la naturaleza.
El espíritu del Programa «Regenerando en Comunidad» es sensibilizar, empoderar y acompañar a las comunidades para crear un mundo más sano, vital y biodiverso. Motivamos a las personas a ser parte de la re-generación ambiental. Las inspiramos a ser Guardianes de la Naturaleza, armonizando nuestra relación con la madre tierra, diseñando espacios saludables y restaurando la vitalidad de los ecosistemas.
A más de 2000 personas sobre la importancia de las plantas autóctonas Bonaerenses para la salud de los ecosistemas nativos y de las personas.
Más de 30.000 plantas autóctonas Rioplatenses en una Red de Viveros de triple impacto (social, ambiental y económico) en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.
Más de 10.000 plantas nativas entre árboles, arbustos y herbáceas autóctonas junto comunidades locales para hacerlas participes de la Restauración Ambiental.
Aumentar la participación de la comunidad a 100.000 personas para el cuidado de áreas protegidas y creación de nuevos espacio naturales.
Diseñamos, planificamos, capacitamos y coordinamos viveros de Flora Nativa con fines ambientales, educativos, sociales y económicos. El objetivo es ofrecer a la comunidad, cantidad y diversidad de plantas nativas del ecosistema Rioplatense para recuperar la diversidad biológica.
¿Tenés un proyecto en mente?
Organizamos y coordinamos eventos y actividades de plantación de flora nativa junto a la comunidad, instituciones públicas y privadas, en espacios urbanos y periurbanos para recuperar la diversidad biológica y encender el espíritu comunitario hacia la restauración ambiental.
¿Querés organizar una plantación?
Brindamos charlas educativas e inspiracionales (presenciales y online) para empresas e instituciones educativas, sobre la importancia de los Ecosistemas Nativos. Organizamos eventos al aire libre para su reconocimiento y valoración.
¿Querés organizar una charla en tu espacio?
Fomentamos y acompañamos la creación de áreas naturales, visibilizando las problemáticas ambientales y proponiendo soluciones junto a la comunidad y los gobiernos locales. Participamos de la restauración ambiental mediante el diseño de un plan de acción.
¿Querés ser protagonista de la Regeneración Ambiental?
Proponemos la re-naturalización de áreas urbanas con densidades edilicias altas y consolidadas mediante la incorporación de flora nativa en techos y jardines. Éstos funcionan como parches de vegetación autóctona en la ciudad, brindando alimento y refugio a aves e insectos.
¿Necesitás asesoramiento para tu proyecto?
A través de la educación a las personas en barrios, empresas, instituciones educativas públicas y privadas sobre la importancia de la conservación y el cuidado de los ecosistemas nativos.
A través de la unión vecinal para la realización de actividades y la capacitación a la comunidad para el cultivo de flora autóctona y la gestión de viveros con fines de integración social.
Mediante la producción de plantas autóctonas Rioplatenses y la organización de plantaciones abiertas a la comunidad que permitan la regeneración de la diversidad biológica.
Diseñando, planificando y coordinando proyectos de huerta y vivero que generen recursos económicos genuinos a partir de la comercialización de flora nativa en Cooperativas.
¿Te acordás cuando eras niñ@ y jugabas con mariposas?
Además de ser bellas, las mariposas son necesarias: Actúan como polinizadores, acompañando el ciclo de vida de las plantas.
La pérdida de diversidad biológica, debido a la expansión urbana sin una planificación que respete los humedales y otros ecosistemas sensibles, es causa de la desaparición de especies de aves, mariposas e insectos. Cada planta nativa que re-introducimos, da alimento y refugio a decenas de especies de mariposas, permitiendo su reproducción y proliferación.
Tu aporte económico permite:
Video realizado junto al equipo de Comunicación de la ONG Germinar para contar el espíritu del Programa de Regeneración Ambiental en Comunidad.
La Recuperación de la Diversidad Biológica; La Conservación de la Naturaleza; La Restauración y Re-generación Ambiental; Los Ecosistemas Nativos y Plantas Autóctonas; La Participación y Ciencia Ciudadana; La Gestión de Proyectos Socio-Ambientales; La creación y visibilización de Reservas Ecológicas Privadas y públicas; La Consciencia Ambiental y la Ecología Espiritual.
El programa está dirigido al Público en General, también a: Escuelas Públicas y Privadas; a Empresas con propósito; Reservas Ecológicas públicas y privadas; Barrios y comunidades sustentables; a Organizaciones de la Sociedad Civil; Gobiernos Municipios, provinciales o nacionales.
Sí, podés participar como voluntario en alguno de los proyectos activos. Ya sea ofreciendo tus dones y talentos o poniéndote al servicio de las necesidades de cada proyecto.
Sí. Podés sumarte como donante individual o institucional con una donación regular o por única vez.
Nuestros ecosistemas originales se encuentran en desequilibrio, debido a varios factores, entre ellos la proliferación de especies exóticas invasoras que tienen poca interacción con la fauna local. Las plantas nativas ofrecen alimento y refugio a la fauna local, permitiendo su desarrollo y fomentando el equilibrio natural y la diversidad biológica.
Las plantas «nativas» son especies que pertenecen a una ecorregión o ecosistema determinado. En general se las asocia al país donde se desarrollan. Su presencia en esa región es el resultado de fenómenos naturales sin intervención humana. Fuera de esa región, si son llevadas por los humanos, se las consideran especies introducidas.
Las plantas Autóctonas son especies nativas, que hacen referencia, no a regiones, sino a sitios específicos y a escalas locales.
Sí, realizamos Talleres presenciales u online sobre temas como: Ecosistemas Nativos; Reproducción de Plantas Nativas; Capacitación para la gestión de Viveros, entre otros.
Licenciado en Ciencias Biológicas, especialización en Ecología Vegetal. 15 años de experiencia trabajando en la Naturaleza. Proyecto desarrollarme en la Restauración de Ecosistemas nativos, Agricultura Re-generativa y Biodinámica. Soy emprendedor, líder, responsable, analítico, introspectivo, flexible, espiritual, con habilidades de adaptación y trabajo en equipo.
«Me motiva trabajar con un equipo apasionado y comprometido en crear ambientes sanos, equilibrados y con una conexión profunda con la naturaleza.»
Arquitecta (Facultad de Arq. Diseño y Urbanismo – UBA) con orientación en temáticas ambientales y sociales. Desde hace 7 años me especializo en arquitectura y construcción sustentable. Trabajo para equilibrar e integrar los entornos humanos y los naturales.
«Me motiva ser parte de la construcción de comunidades armónicas con la naturaleza, compartir conocimientos de arquitectura sustentable y construcción natural, contagiar un modo de habitar respetuoso con los entornos naturales preexistentes»
Lic. en Economía. Hace 10 años, la búsqueda de desarrollo personal la llevó a tomar contacto con el coaching, los caballos, los árboles, la poesía y la espiritualidad. Mi propósito es contribuir a que las personas tomen contacto con su naturaleza, lo mejor de sí, y así contribuir a una mejor comunidad.
«Me motiva trabajar y aprender junto a personas de distintas disciplinas, apasionadas por la naturaleza y conscientes del lugar que ocupa en sus vidas, que se comprometen a cuidarla y a aprender de ella y transmitir estos saberes a la comunidad.»
Licenciada en Letras Modernas. Trabajo en educación y confío en ella como motor de cambio. La tarea docente me permite escuchar inquietudes de generaciones jóvenes que cuestionan viejos paradigmas y se interesan y apasionan por una convivencia armónica con la naturaleza.
«Me moviliza re-descubrir nuestro vínculo con la naturaleza y el aprendizaje en comunidad sobre árboles y especies nativas, huerta, compostaje, alimentación de la mano de economías populares y modos más conscientes de habitar.»
Licenciada en Ciencias Ambientales. Me considero una persona optimista. Intento aprender y ponderar lo mejor de cada experiencia y de las personas que me rodean. En cada proyecto apuesto por el trabajo colaborativo, donde todos/as ponemos en juego nuestros saberes. “Todos sabemos algo, todos ignoramos algo… por eso aprendemos siempre” P.F.
«Me gusta contagiar curiosidad y amor por la naturaleza y busco trabajar con otros/as por el derecho de todas las personas a acceder y vivir en un ambiente sano.»