A partir de la experiencia en la huerta, los estudiantes comprenden la importancia del consumo de alimentos sanos, el cuidado del suelo y los seres vivos.
Contribuimos en la construcción de una ciudadanía informada, sensible, comprometida y participativa en cuestiones ambientales.
Fomentamos la Sustentabilidad y la Regeneración Ambiental
Trabajamos en alianza con escuelas y municipios para realizar acciones, talleres y capacitaciones.
Proponemos experiencias familiares con impacto positivo
Consideramos a los/as estudiantes como agentes multiplicadores que transmiten sus experiencias escolares en sus hogares.
Educamos con el ejemplo
Diseñamos propuestas en contacto con la naturaleza para revalorizar los espacios verdes que nos producen alegría, bienestar y contribuyen al aprendizaje significativo.
Sensibilizamos y capacitamos a la comunidad educativa sobre temáticas ambientales, a través de la reconexión con la naturaleza y la revalorización de los espacios verdes. Concientizamos y acompañamos desde la formación de ciudadanos/as ambientalmente comprometidos, para generar los cambios sociales y culturales necesarios que nos permitan construir un modelo de desarrollo sustentable.
A 70 instituciones educativas de la Zona Norte del GBA en la implementación de espacios de huerta, compostaje y/o jardines de plantas nativas Rioplatenses.
A 1000 docentes en temáticas ambientales que permitan el abordaje interdisciplinario de contenidos curriculares en las escuelas.
A 3000 estudiantes a través de talleres y actividades con el objetivo de construir una sociedad más responsable y comprometida con el ambiente.
A 2000 familias de distintas comunidades educativas que participen de acciones o reciban a través de los estudiantes las experiencias en sus hogares.
Diseñamos espacios de huerta y capacitamos a docentes y auxiliares para su mantenimiento y manejo agroecológico. Brindamos talleres para estudiantes y organizamos jornadas familiares para concientizar sobre la importancia de la alimentación saludable y la soberanía alimentaria.
¿Querés armar un espacio de huerta en tu escuela?
Capacitamos a docentes y directivos sobre técnicas de compostaje, armado de composteras y su mantenimiento. Diseñamos e instalamos composteras con los insumos necesarios, brindamos talleres para estudiantes y realizamos jornadas junto a las familias.
¿Necesitás capacitarte en compostaje?
Capacitamos a docentes y directivos sobre los ecosistemas rioplatenes, su flora y fauna autóctona y la importancia de la diversidad biológica y la regeneración ambiental. Organizamos talleres con diseño participativo para la creación de Jardines de Mariposas y proveemos con plantas de nuestro vivero.
¿Te ayudamos a armar tu jardín de mariposas?
Capacitamos sobre el concepto de las 3Rs (Reducir, Reutilizar, Reciclar) y acompañamos a las instituciones educativas en la implementación de estrategias de consumo responsable, la separación de residuos en origen y el compostaje. Brindamos talleres a estudiantes y sus familias para acompañar la propuesta desde los hogares.
¿Necesitás implementar la separación de residuos en origen?
Promueve la inclusión de temáticas ambientales en escuelas, contribuyendo a un abordaje interdisciplinario de contenidos y haciendo partícipes a las familias de la comunidad escolar.
Fomenta prácticas sustentables, motiva al compromiso y a la participación ciudadana para generar cambios positivos en torno al cuidado del ambiente desde edades tempranas.
Ayuda a reconectar a los niños y niñas con los ciclos de la naturaleza y fomenta la revalorización de los espacios verdes urbanos mediante la implementación de proyectos ambientales.
Se reducen los costos por consumo innecesario de recursos como agua y energía, se fomenta el autoabastecimiento de hortalizas agroecológicas y la reutilización de materiales.
¿Querés dejar un ambiente saludable para tus hij@s o niet@s?
La Educación Ambiental es un eje fundamental para los 3 niveles educativos formales (inicial, primario y secundario). Los desafíos que nos presentan el cambio climático, la contaminación de los ecosistemas por generación de residuos, las enfermedades producidas por Sistemas Productivos Industriales, entre otros; hace necesaria nuestra contribución en la construcción de una ciudadanía informada, sensible, comprometida y participativa en cuestiones ambientales.
Tu aporte económico permite:
Video realizado junto al equipo de Comunicación para contar el espíritu de los Programas de la ONG Germinar.
La Educación para la Sustentabilidad (Principios fundamentales y ODS); Huerta Agroecológica y Soberanía Alimentaria; Compostaje; Biodiversidad y plantas nativas; Consumo responsable y Separación de Residuos en Origen.
A la Comunidad educativa: estudiantes, docentes directivos, auxiliares y familiares de escuelas públicas y privadas en sus tres niveles (Inicial, Primario y Secundario).
Sí, podés participar como voluntario en alguno de los proyectos activos. Ya sea ofreciendo tus dones y talentos o poniéndote al servicio de las necesidades de cada proyecto.
Sí, podés sumarte como donante regular (individual o institucional) o por única vez que nos permita implementar estos programas en escuelas u otras organizaciones que no cuenten con los recursos necesarios.
Tutorial de armado de composteras realizado para el Programa #EscuelasSustentblesVL para enseñar a armar las propias composteras en casa.
Capacitación en los ejes de Huerta Agroecológica y Compostaje del Programa #EscuelasSustentables 2020 de la Municipalidad de Vicente López.
Docente especializada en temáticas ambientales y de sustentabilidad. Trabajó en distintas instituciones y niveles del sistema formal e informal de educación aplicando distintas pedagogías. Trabaja en el Programa «Escuelas Verdes» del Min. de Educación de Ciudad de Buenos Aires y colabora en las acciones del Programa «Escuelas Sustentables» de Municipio de Vicente López.
«Me motiva acompañar a las escuelas en el cambio de paradigma que se genera cuando comienza a integrarse la Educación Ambiental dentro de su identidad institucional. Al aprender a cuidar nuestro ambiente, aprendemos a cuidarnos entre las personas, a respetarnos y a trabajar en equipo.»
Licenciada en Ciencias Ambientales. Hace 8 años que fomento huertas agroecológicas en los hogares y doy talleres de huerta en escuelas. Me gusta trabajar en equipo, soy emprendedora, enérgica, con habilidades de adaptación y empatía por el otro.
«Me atrajo a Germinar el grupo humano que se complementa y enriquece mutuamente. Nos ocupa trabajar por un ambiente sano y por la naturaleza. Cambios locales generan cambios globales.»
Licenciada en Ciencias Ambientales. Tallerista en huerta urbana y apasionada por las plantas nativas, su fauna asociada y las actividades de Regeneración Ambiental. Realizó su trabajo final de grado sobre jardines de mariposas como recurso educativo.
«Me gusta contagiar el amor por la naturaleza, el asombro y la satisfacción de poder contribuir en el aumento de la biodiversidad urbana cultivando plantas nativas».
Diseñadora textil de profesión y apasionada de la naturaleza en todas sus formas. En 2017 amplia sus conocimientos sobre huerta, agroecología y hierbas medicinales. Al poco tiempo decide comenzar a transmitir el conocimiento adquirido en sus años de cultivar la tierra, compostar y cuidar el medio ambiente. Promotora de ProHuerta (INTA).
«Conocí Germinar siendo voluntaria, siempre quise sumarme a esta red de seres conscientes y ecológicos. Estoy muy contenta de ser parte y de saber que somos cada vez más los que queremos cuidar de nuestra Tierra.»
Diseñador Gráfico, Comunicador.
Socio fundador y parte del equipo de comunicación. Coordinador del voluntariado del bajo de Beccar/ San Fernando.
Coordina el nodo de Comercio Justo e impulsa el proyecto de Huertas Comunitarias junto a otros miembros del equipo.
«Iniciamos con la intención de generar un cambio positivo en los hábitos de consumo y formas en que nos relacionamos con la naturaleza. Hoy lo estamos cumpliendo en una escala mayor a la imaginada».
Fotógrafa profesional y realizadora audiovisual. Es responsable del área de foto y video de la ONG Germinar. Desde 2017 se capacita para la realización de proyectos educativos de «Time Lapse» de la vida láctea. Compartiendo esta experiencia astronómica en Instituciones Educativas y empresas.
«Me moviliza la aventura y exploración por la vida. La pasión por la fotografía y la montaña me llevaron a conectarme aún más con la Naturaleza, en su estado más puro y en su máxima dimensión.»