Educamos y
sensibilizamos
para cuidar
la vida
A partir de la experiencia en la huerta, los estudiantes comprenden la importancia del consumo de alimentos sanos, el cuidado del suelo y los seres vivos.
Conciencia
ambiental
desde edades
tempranas
Contribuimos en la construcción de una ciudadanía informada, sensible, comprometida y participativa en cuestiones ambientales.
Fomentamos la
Sustentabilidad y
la Regeneración
Ambiental
Trabajamos en alianza con escuelas y municipios para realizar acciones, talleres y capacitaciones.
Proponemos
experiencias
familiares con
impacto positivo
Consideramos a los/as estudiantes como agentes multiplicadores que transmiten sus experiencias escolares en sus hogares.
Educamos
con el
ejemplo
Diseñamos propuestas en contacto con la naturaleza para revalorizar los espacios verdes que nos producen alegría, bienestar y contribuyen al aprendizaje significativo.
Programa educación para la sustentabilidad Programa educación para la sustentabilidad Programa educación para la sustentabilidad Programa educación para la sustentabilidad Programa educación para la sustentabilidad

¡Educamos para la Sustentabilidad!

Sensibilizamos y capacitamos a la comunidad educativa sobre temáticas ambientales, a través de la reconexión con la naturaleza y la revalorización de los espacios verdes. Concientizamos y acompañamos desde la formación de ciudadanos/as ambientalmente comprometidos, para generar los cambios sociales y culturales necesarios que nos permitan construir un modelo de desarrollo sustentable.

Objetivos

2023-2025

Acompañar

A 130 instituciones educativas de la Zona Norte del GBA en la implementación de actividades o talleres de algunos de los 4 ejes de trabajo.

Capacitar

A 1500 docentes en temáticas ambientales que permitan el abordaje interdisciplinario de contenidos curriculares en las escuelas.

Sensibilizar

A 10500 estudiantes a través de talleres y actividades con el objetivo de construir una sociedad más responsable y comprometida con el ambiente.

Impactar

A 2000 familias de distintas comunidades educativas que participen de acciones o reciban a través de los estudiantes las experiencias en sus hogares.

Ejes temáticos

Alimentos Sanos

Diseñamos e implementamos espacios de huerta capacitando a la comunidad educativa para su mantenimiento y manejo agroecológico. Ofrecemos propuestas sobre: Huerta urbana, Huerta Agroecológica, Alimentación Saludable y Soberanía Alimentaria.

¿Te interesa capacitarte y crear un espacio de huerta en tu escuela?

Contactarme

Compostaje en Escuelas

Diseñamos e instalamos composteras proporcionando los insumos necesarios y acompañando su
implementación. Ofrecemos propuestas sobre: Beneficios del compostaje, Técnicas de compostaje, Armado de composteras, Lombricompuesto y sustratos.

¿Querés instalar una compostera en tu escuela?

Contactarme

Jardines de Mariposas

Capacitamos a docentes y directivos sobre los ecosistemas rioplatenses, su flora y fauna autóctona y la importancia de la diversidad biológica y la regeneración ambiental. Organizamos talleres con diseño participativo para la creación de jardines de mariposas y proveemos con plantas de nuestro vivero.

¿Te interesa aprender sobre flora nativa y crear un jardín de mariposas en tu escuela?

Contactarme

Consumo Responsable

Capacitamos sobre las 3Rs (Reducir, Reutilizar, Reciclar) y acompañamos a las instituciones educativas en la implementación de estrategias de consumo responsable, la separación de residuos en origen y el compostaje. Realizamos talleres para estudiantes y sus familias para acompañar la propuesta también desde los hogares.

¿Necesitás implementar la separación de residuos en origen? ¿Tenés interés en que tu escuela reflexione sobre esta problemática?

Contactarme

Descargá la presentación del programa

Descargá la presentación general del programa para conocer más y contactanos para coordinar un taller, capacitación o actividad en tu escuela.

Descargar

Impacto positivo


EDUCATIVO

Promueve la inclusión de temáticas ambientales en escuelas, contribuyendo a su abordaje interdisciplinario de contenidos y haciendo partícipes a las familias de la comunidad escolar.


SOCIAL

Fomenta prácticas sustentables, motiva al compromiso y a la participación ciudadana para generar cambios positivos en torno al cuidado del ambiente desde edades tempranas.


AMBIENTAL

Ayuda a reconectar a los niños y niñas con los ciclos de la naturaleza y fomenta la revalorización de los espacios verdes mediante la implementación de proyectos ambientales.


ECONÓMICO

Se reducen los costos por consumo innecesario de recursos como agua y energía, se fomenta el autoabastecimiento de hortalizas agroecológicas y la reutilización de materiales.

Novedades

#TuAporteSuma

Tu donación acerca las infancias a la naturaleza

Educación ambiental

Creemos firmemente que la Educación Ambiental es la llave para el bienestar de los niñ@s y para la sostenibilidad. Sin embargo, muchas escuelas no cuentan con presupuesto para talleres, capacitaciones y experiencias en la naturaleza, vivencias que permiten un cambio cultural a largo plazo.

Desde nuestro programa «Educación para la Sustentabilidad» sensibilizamos y capacitamos a la comunidad educativa, a través de la reconexión con la naturaleza. Concientizamos y acompañamos desde la formación de ciudadan@s ambientalmente comprometid@s, para generar los cambios sociales y culturales que permitan construir un modelo de desarrollo sostenible.

Nuestro objetivo anual es implementar 10 proyectos integrales que incluyen:

  • Capacitaciones docentes.
  • Instalación de huertas, jardines de mariposas y composteras.
  • Realización de talleres para niñ@s y sus familias.
  • Elaboración de material educativo.
  • Visitas a Áreas Naturales Protegidas.

Donar Hoy

Material Audiovisual

Video realizado junto al equipo de Comunicación para contar el espíritu de los Programas de la ONG Germinar.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los ejes básicos del programa?

La Educación para la Sustentabilidad (Principios fundamentales y ODS); Huerta Agroecológica y Soberanía Alimentaria; Compostaje; Biodiversidad y plantas nativas; Consumo responsable y Separación de Residuos en Origen.

¿A quién está dirigido?

A la Comunidad educativa: estudiantes, docentes directivos, auxiliares y familiares de escuelas públicas y privadas en sus tres niveles (Inicial, Primario y Secundario).

¿Puedo participar como voluntario en algún proyecto?

Sí, podés participar como voluntario en alguno de los proyectos activos. Ya sea ofreciendo tus dones y talentos o poniéndote al servicio de las necesidades de cada proyecto.

¿Reciben donaciones?

Sí, podés sumarte como donante regular (individual o institucional) o por única vez que nos permita implementar estos programas en escuelas u otras organizaciones que no cuenten con los recursos necesarios.

Contactanos

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos del Servicio de Google.

    Contenidos de Interés

    Tutorial de armado de composteras realizado para el Programa #EscuelasSustentblesVL para enseñar a armar las propias composteras en casa.

    Capacitación en los ejes de Huerta Agroecológica y Compostaje del Programa #EscuelasSustentables 2020 de la Municipalidad de Vicente López.

    Equipo

    Apoyan:

    Alianzas: