Cómo una decisión inocente puede generar graves consecuencias en el ambiente Las especies exóticas invasoras son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial y comparten un responsable común con el resto de las causas: el ser humano. Esta afirmación tan cruda... Read More
La desconexión es una ilusión y el agua es el ejemplo más claro. Pensar que los efectos de los impactos que generamos en el ambiente quedan supeditados al espacio-tiempo en que son generados, solo es posible en una mentalidad humana que ha aprendido a particionar todo... Read More
¿Cómo definimos y reconocemos a una abeja? Si nos piden que imaginemos a las abejas, probablemente comenzaríamos a describir pequeños insectos de color amarillo con rayas negras que al volar emiten un zumbido y producen miel. Incluso recomendaríamos no molestarlas, caso contrario nos podrían clavar su... Read More
Día a día las ciudades avanzan con proyectos inmobiliarios sobre las áreas naturales, disminuyendo así su capacidad de resiliencia y de convertir el dióxido de carbono en el oxígeno necesario para mantener la calidad del aire y la salud de los ecosistemas. Según la Organización Mundial... Read More
Acerca de la FAI La Fundación Agroecológica Iguazú (FAI) es una organización sin fines de lucro fundada en 2010. Su objetivo fundamental, según comparten en su sitio web, es “…regenerar la vida para la salud del planeta…”. Trabajan 4 ámbitos interconectados: hacer, educar, investigar, conectar. Inmersa... Read More
Cuando dos o más organizaciones se unen para actuar por una misma causa suceden cosas maravillosas. Vincularnos con otras instituciones para concretar con mayor fortaleza proyectos en común, es uno de nuestros objetivos más importantes. Si te preguntás por qué nos interesa tanto, en esta nota... Read More
¿Por qué estamos en contra? La denominada “Ley Ómnibus” demuestra falta de sensibilidad, compromiso y carece de una comprensión profunda de las problemáticas socio-ambientales que se viven en todo territorio nacional producto de la crisis climática. Esta postura es regresiva y pone en riesgo el buen... Read More
Un contexto desafiante El contexto socio-ambiental actual se encuentra atravesado por numerosos conflictos. Desde el aumento de la contaminación causada por el extractivismo y el consumo «infinito» de recursos, la destrucción de nuestros bosques nativos por la expansión de la frontera agrícola de un modelo productivo... Read More